Vaikrá (Levítico) 1:1-5:26
Comenzamos
a recorrer juntos el tercer libro de la Torá, Sefer Vaikrá, con la parashá que
lleva ese mismo nombre.
En
esta sección de la Torá (y en buena parte de este libro de Levítico)
encontraremos las reglas pertenecientes a los distintos Korbanot (ofrendas
rituales) que se hacían por distintos motivos (algunos eran permanentes,
otros para pedir perdón por algún error cometido, o para agradecer por algún
acontecimiento personal) y de distintos tipos (animal, vegetal, etc.).
En
el comienzo de la segunda aliá, en Vaikrá 1:14-17, se describe la ofrenda que
se realizaba con un par de tórtolas o palomas. Allí se explica qué se hará
específicamente con estos animalitos, el actuar del Cohen (Sacerdote) y cómo se
consumirá enteramente la ofrenda sobre
el altar (Korbán 'Olá). Específicamente, dice el versículo 17: "Lo
despedazará con su plumaje, mas no habrá de separarlo… ושסע אתו בכנפיו ולא יבדיל".
Explica
el Rab Mordejai Edery (según Rashi): "Esto se hacía para que el
oferente, que era un hombre pobre, no se sintiera incómodo, ante la pequeñez
"física" de su sacrificio, ya que una vez desplumada la tórtola o el
palomino, la ofrenda se reduciría notablemente. Una vez más, la Torá nos enseña
a tener sensibilidad para todo tipo de persona".
¿Cómo
se entiende esto? Veamos el siguiente Midrash (en Vaikrá Rabá – 3:5[1]):
Dijo Rabí Iojanan: una
persona común que huele el aroma de las "alas", al ser quemadas sobre
el altar, siente un olor tan fuerte que le es difícil de soportar. Y entonces,
¿por qué se pide que sea esto así (que se ponga el animal entero sobre el
altar)? Para que el Altar esté embellecido para el Korban del desposeído.
Se
cuenta que una vez el Rey Agripas (recordado para bien en las fuentes judías)
dio la orden de ofrendar mil ofrendas de ascensión (‘olot’) en un solo día. Y
dio la siguiente orden al Cohen (Sacerdote): "Qué nadie, excepto yo, ofrezca
ofrendas en el día de hoy".
Ese
mismo día, vino un desposeído con dos palomas en sus manos y pidió: "Ofrezcan
por mí estas palomas". A lo que respondió el Cohen: "El Rey me
ordenó que nadie acerque sus ofrendas en el día de hoy, excepto él". Entonces
el desposeído le dijo: "Adoní HaCohen –mi señor sacerdote-, yo
atrapo cuatro palomas todos los días, ofrezco en ofrenda dos, y me quedo
con otras dos para comerlas. Si Usted no me permite ofrendar estas dos, usted
me está cortando mi parnasá (Este hombre creía y estaba convencido que su subsistencia
se debía a que él ofrecía cada día las otras dos palomas)". En ese
mismo momento el Cohen tomó las dos palomas y las ofreció como Korbán sobre el
altar.
Esa
noche, entre sueños, el Rey Agripas escuchaba una voz que le decía: "La
ofrenda de un desposeído es más importante que la tuya".
A
la mañana siguiente el Rey le dijo al Cohen: "¡¿Acaso no te ordené que
nadie excepto yo podía ofrecer ofrendas?!". A esta pregunta
proveniente del rey, el Cohen le relata todo lo acontecido y termina
preguntando: "¡¿No era correspondiente que yo ofrezca el Korbán de este
hombre?! ". A lo que el rey respondió: "Muy bien has hecho
todo lo que has hecho יפה עשיתה כל מה שעשיתה".
-----
Hace
algún tiempo, un martes a la mañana en los que estudiamos Halajá en el Seminario
Rabínico, mientras leíamos el Shulján Aruj, mi maestro el Rab Ariel
Stofenmacher nos dijo: "Alguno podría pensar que pierde el 10 % de su
dinero haciendo Tzedaká, pero en realidad está ganando el otro 90 %".
(En referencia a lo escrito en el Shulján
Aruj – Ioré Deá – Leyes de Tzedaká (Simán 449:1)[2]:
"La cantidad que uno debe dar (de Tzedaká), si está dentro de sus
posibilidades, es dar todo lo que necesiten los pobres. Y si su mano no alcanza
para todo esto, lo más loable es entregar hasta un quinto (20%) de sus bienes
en Tzedaká, la medida media es el 10%, de aquí para abajo, no es lo recomendable"…).
-----
El
Midrash que estudiamos arriba, así como el breve relato de la clase de halajá,
nos dan una perspectiva de un tema que nos atañe a todos: Aportar.
La
Tradición judía hace mucho hincapié en el aporte de cada uno, tanto económico
como accionando en las Mitzvot.
Alguno
podría sentir que su aporte no dará frutos, por ser muy pequeño y considerarlo
insuficiente, pero no es tan así, ya que si entendemos el aporte de cada uno de
nosotros como esencial, y este surge desde las entrañas mismas del sentimiento,
siempre será trascendente y significativo.
Como
dicen Nuestros Sabios en el Talmud "Tanto el que logra aportar mucho o
poco son meritorios, sólo que dirijan su corazón al Cielo (que tengan las
mejores intenciones) אחד המרבה ואחד הממעיט ובלבד שיכוין לבו לשמים
" (Talmud Bavli - Brajot 5b).
La
posibilidad de siempre mejorar la situación personal, comunitaria y social en
la que vivimos depende en buena parte de nosotros mismos.
El
aporte que tenés para hacer es enorme, siempre que des lo mejor que tenés.
SHABAT SHALOM UMEVORAJ
שבת שלום ומבורך
Meir Szames
ה] ושסע אתו בכנפיו ולא יבדיל (ויקרא א, יז). אמ'
ר' יוחנן הדיוט הזה אם מריח הוא ריח כנפיו נפשו סוללת עליו ואת אמ' יקרב לגבי מזבח,
וכל כך למה, כדי שיהא מזבח מהודר בקורבנו שלעני. אגריפס המלך ביקש להקריב אלף עולות
ביום אחד. שלח ואמ' לכהן אל יקריב אדם היום חוץ ממני. בא עני אחד ובידו שני תורין אמ'
לו הקריב לי את אילו, אמ' לו המלך ציוני ואמ' לי אל יקרב אדם חוץ ממני היום. אמ' לו
אדני כהן ארבעה אני צד בכל יום, אני מקריב שנים ומתפרנס בשנים, אם אי אתה מקריבן אתה
חותך פרנסתי. נטלן והקריבן. נראה לו לאגריפס המלך בחלום קרבנו שלעני קדמך. שלח ואמ'
לכהן לא כך אמרתי לך אל יקריב אדם חוץ ממני היום. אמ' לו אדני המלך בא עני אחד ובידו
שני תורין אמ' לי הקריב לי את אילו. אמרתי לו המלך ציוני ואמ' לי אל יקריב אדם חוץ
ממני היום, אמ' לי ארבעה אני צד בכל יום, אני מקריב שנים ומתפרנס בשנים, אם אי אתה
מקריבן אתה חותך פרנסתי, לא היה לי להקריב. אמ' לו יפה עשיתה כל מה שעשיתה.
[2] שולחן ערוך יורה דעה הלכות צדקה סימן רמט - כמה חייב ליתן וכיצד
יתננה, ובו ט"ז סעיפים. סעיף א: שיעור נתינתה, אם ידו משגת יתן א כפי צורך העניים.
ואם אין ידו משגת כל כך, יתן עד חומש נכסיו, מצוה מן המובחר; ואחד מעשרה, מדה בינונית;
פחות מכאן, עין רעה. וחומש זה שאמרו, שנה ראשונה מהקרן, מכאן ואילך חומש שהרויח בכל שנה. הגה: ואל יבזבז אדם יותר מחומש,
שלא יצטרך לבריות. ודוקא כל ימי חייו, אבל בשעת מותו יכול אדם ליתן צדקה כל מה שירצה.
ואין לעשות ממעשר שלו דבר מצוה, כגון נרות לבית הכנסת או שאר דבר מצוה, רק יתננו לעניים.