27.10.16

UN MIDRASH POR SEMANA - Parashat Bereshit

בס'ד

Comenzamos un nuevo ciclo de lectura de la Torá. Es mi intención intentar compartir un breve midrash cada semana, que nos deje alguna enseñanza para los tiempos que corren.

Bereshit bará Elo-him…
            “En el principio del crear de Dios los cielos y la tierra” (Bereshit-Génesis 1:1) Explicó Rabi Hoshaia Raba sobre el versículo del libro de Mishlei-Proverbios 8:30 que dice: “yo estaba junto a Él, como un arquitecto (Amón). Y era diariamente Su delicia, jugando siempre delante de Él”. ¿Qué significa este versículo de Proverbios? Amón (arquitecto), hay que entender que se refiere a un Umán (artesano), como si la Torá dijese: yo fui el plano de la creación del Kadosh Baruj Hu. Como pasa en la vida cotidiana: un rey de carne y hueso construye un palacio, no lo hace según su parecer únicamente, sino que tiene un arquitecto, y el arquitecto mismo no lo construye según su simple parecer, sino que tiene un plano a seguir, así sabe como va a construir cada espacio del palacio – así el Kadosh Baruj Hu mira en la Torá y construye el mundo. Y la Torá dice: “En el principio –bereshit- del crear de Dios” y no hay otro principio –reshit- que la Torá misma, como está dicho: “Ado-nai me hizo como el principio de Su camino (Mishlei 8:22)” (Extraído de BERESHIT RABA[1] Parashá 1:1).

            Con este midrash, se inicia el libro de Bereshit Rabá. En él, es comparada la Torá, con el plano que usa un constructor o un arquitecto para diseñar, en este caso un palacio. Dios, según este midrash, crea al mundo usando de guía a la Torá.

            Así nosotros, que intentamos vivir en este mundo, tenemos la posibilidad de mejorarlo –Tikun Olam-, siendo mejores personas, mejores padres, mejores amigos, mediante la misma guía que usa Dios para crear al mundo: La Torá y la tradición del pueblo judío que desde hace varios milenios venimos desarrollando y recreando.
            Que comencemos este nuevo ciclo de lectura de la Torá, releyendo cada versículo y haciéndolo nuestro camino y parte de nuestra vida.

SHABAT SHALOM UMEVORAJ

Rab Meir Szames




[1] Bereshit Rabá es un midrash que data aproximadamente del siglo 5 de la Era Común, compilado por jajamim de Eretz Israel.
Hay también un Shemot Rabá, Vaikrá Rabá, Bemidvar Rabá y Debarim Rabá, aunque se suelen imprimir juntos bajo el nombre “Midrash Rabá”, no pertenecen a un mismo período de tiempo, y tienen diferentes formas de explicar los textos de la Torá.
El Midrash es una técnica de interpretación de los textos bíblicos, donde los sabios se abocan a interpretar los textos sagrados del pueblo de Israel, de modo de trasmitir un mensaje a la congregación o a sus colegas (según distintas opiniones académicas)