BS’D
Redención de
Mitzraim y la redención futura[1]
(Del libro Mijtav Me-Eliahu)
“Vio Elohim que la luz era buena y estableció distinción
entre la luz y entre las tinieblas.” (Génesis 1:4), de este versículo aprenden nuestros
Sabios que Dios al ver la luz de los siete días de la creación comprendió que
no era conveniente que la utilicen los malvados (reshaim), entonces la ocultó para los justos en el futuro por venir
(ver Rashí sobre este
versículo)
[2]. Y cabe
preguntar ¿Para qué la creó (la luz) para después ocultarla? La cuestión parece
ser que si ya hubo en el mundo una vez una luz como esa, a pesar de que se
encuentre oculta, va a ser más sencillo llegar a ella, ya que se trataría de un
retorno (jazará) a lo que ya había.
Así encontramos que cuando el bebé antes de nacer se encuentra dentro del
vientre materno, puede ver al mundo de punta a punta, y le enseñan toda la
Torá, pero olvida todo al nacer (Nidá 30B). En ese caso, el sentido es para
que luego el niño pueda volver a ese estadío por propia elección. Y así es en
cada caso de "itaruta dileila"
(itaruta= acción de despertar espiritualmente dileila= de arriba, del Cielo /
una inspiración que nace por misericordia divina), que en un principio se
ilumina a la persona y se le muestran grandes revelaciones, y luego ya no, para
que pueda volver a inspirarse a través de su trabajo espiritual (avodá).
Itaruta
deleila אתערותא דלעילא-
Inspiración/Estímulo Divina [3]
Así sucedió con la salida de Mitzraim. Al comienzo aparecen
grandes milagros en la tierra de Egipto, y de la mano de esos milagros
"...los hijos de Israel salían con poderío triunfante (lit. iad ramá - mano levantada)” (Éxodo 14:8), y luego de esa salida
espectacular y triunfal, necesitaron los días de la cuenta (Sefirat HaOmer[4]) para
poder volver al nivel de inspiración y revelación necesario para recibir la
Torá al que llegan a través de su trabajo espiritual -itaruta diltata אתערותא דלתתא
- que debe venir de modo imperativo luego de recibir una itaruta deleila[5]. En la
entrega de la Torá (Matan Torá)
explican nuestros Sabios que estuvieron allí todas las almas de Israel de todas
las generaciones (Shabat 146A) y incluso así, cada uno de
nosotros debe recibir nuevamente la Torá, recae sobre nosotros el retornar a
ella, “retornar”, porque ella ya se encuentra en las profundidades de nuestras
almas.
El midrash Yalkut Shimoni[6] sobre el
versículo que dice “...y lo
habréis de comer con premura-jipazón…”
(Éxodo 12:11) aporta lo siguiente: Dice Aba
Janan en nombre de Rabí Eleazar: Es la premura de la Shejiná (Presencia
Divina). Y a pesar de que no es una prueba contundente, es un recordatorio
importante, como está dicho en el Cantar de los Cantares (2:8-9): “Es la voz de mi amado. He aquí
que viene saltando sobre las montañas, brincando sobre las colinas” y en el
versículo a continuación dice “He aquí que ya está detrás de nuestra pared”.
¿Podría ser que se trate de que la redención futura vendrá a las apuradas be-jipazón? Ya está dicho “No saldrán a
las apuradas…” (Isaías 52:12).
(Explicación del
significado del midrash): “He aquí que viene saltando sobre las montañas”
significa Itaruta deLeila, que
quedaría dentro de la definición de “jipazón
Shejiná - la premura de la Shejiná”, que se apuró el Kadosh Baruj Hu en
liberar a Israel antes de que lleguen al nivel necesario para redimirse a
través de su trabajo espiritual propio, pero el Yalkut nos enseña que en la
redención futura no será así, porque ya nos fue entregada la Torá, y lo
fundamental de ahí en más es nuestro trabajo espiritual propio, que será
merecer la redención por mérito de nuestra elección.
Preparación
para la libertad
En Mitzraim se precisó de una preparación (hajaná) para merecer la itaruta deleila de la redención, a
través de la ofrenda de Pesaj (Korbán
Pesaj). Esto fue así ya que la impureza del exilio de Mitzraim era muy
fuerte y profunda, como ya se explicó. Así como decimos en la Hagadá
“Pasaré por la tierra de Mitzraim”, Yo y no un ángel… sobre eso está escrito en
el Zohar[7] que
este fue el motivo por el cual el Kadosh Baruj Hú traer él mismo (podríamos
decir: “personalmente”) la redención, ya que no le hubiera sido posible a un
ángel entrar hacia la impureza de Mitzraim, ya que la santidad de un ángel se
hubiera visto dañada/afectada[8] allí.
Esto parece sorprendente, pero ya se explicó[9] que hay
varios niveles de comprensión sobre los eventos de este mundo. Hay quien
comprende que “el mundo marcha como de costumbre (Olam keminhagó noheg)”, de modo natural, y hay quienes comprenden
que se trata de un evento enviado por Dios para enseñarnos algo, y a veces se
puede hacer palpable en la realidad ese nivel pudiendo ver a un malaj/ángel, un enviado de Dios (sheliaj H’). Y así, habrá quien se
despierte (espiritualmente) al ver que la “mano” de Dios misma es la que actúa
en el mundo sin ninguna intermediación, y su corazón se llena de pavor y miedo,
como dice en la Hagadá “Con imponente poder[10]”, esto se
refiere a la revelación de la Shejiná (Presencia Divina). Explicaron nuestros
sagrados maestros que si no hubiera ayudado Dios a Israel a elevarse al nivel
altísimo de poder ver a Dios, ellos solos no hubieran podido despertarse hacia
esa santidad/kedushá de ningún modo,
ya que en la profundidad de la impureza de Mitzraim hubieran permanecido
indiferentes incluso respecto a ver a un ángel/malaj. Esto es lo que quisieron explicar nuestros Sabios al decir
que “la santidad de un ángel se hubiera visto dañada/afectada allí - en
Mitzraim”.
Pero es imposible para una luz (or elión) tan fuerte como esta plasmarse en algo sin un receptáculo (klí) acorde para recibirla, y por esto es que Israel tuvo que pasar
tantas penurias y sufrimientos dentro del “kur habarzel-horno de hierro” que degradan la
materialidad, y por otro lado, también precisó del Korbán Pesaj que es considerado como la anulación de la idolatría
de Mitzraim.
En la redención futura, que precisa iniciarse desde abajo,
como ya se explicó, cuánto más imprescindible resultará esta preparación, que
hará de nosotros receptáculos acordes para recibir las luces divinas.
¡Por esto es que necesitamos prepararnos a nosotros mismos
para la venida del Mashiaj con nuestro trabajo espiritual del Bitul Haiesh[11]!
El texto original del Mijtav
Me-Eliahu del Rab Dessler es en hebreo, la traducción es del
Rabino Meir Szames.
[1] Tomo 2, páginas 19-21 “גאולת מצרים והגאולה העתידה”
[2] OR HAGANUZ: La Luz Oculta, o Luz Primordial
de la Creación, de naturaleza metafísica, frecuentemente citada en los libros
cabalísticos como recompensa a los justos, no es la misma que la luz normal
procedente del sol, el cual solo fue creado hasta el cuarto día (“La Torá con
Rashi” a Génesis 1:4, final de nota 42). Esta luz fue reservada para los
Tzadikim en los textos (sagrados).
El concepto de Or HaGanuz se desprende del midrash de Rab Eliezer (a
Bereshit 1:4). “A través de la luz que Dios creó en el primer día, era posible
ver de un extremo del mundo al otro extremos del mismo...". Por la
corrupción de la generación pre-mabul (Diluvio), Dios esconde la luz que está
reservada para los tzadikim (justos) que la irán revelando. Desde la mística
judía, el ocultamiento del creador es parte de la creación. El Zohar en
Bereshit dice "BeReshit una palabra revelada combinada con una palabra
oculta: Bara, creada, está siempre oculta, cerrando, no abriendo". Hay
algo de la luz del Ein Sof que está en ocultamiento para que el sistema permanezca
en su dinámica (Definición aportada por Dalia Siman)
Otro lugar para profundizar sobre el tema Or HaGanuz
[3] “אתערותא
דלעילא Itaruta dileila” Significa literalmente “Acción de
despertar/estímulo - desde arriba” - Se puede explicar como una acción especial
de Dios para despertar el alma humana y darle una fuerza especial/extra. (Es
una inspiración hacia la Teshuvá).
Frente a esto existe la “אתערותא דלתתא itaruta diltata”, en el jasidismo se afirma que hay una
virtud precisamente en el trabajo del hombre para alcanzar y esforzarse:
itaruta diltata, porque cuando viene a través del trabajo del hombre, trae tal
revelación que se reviste en una persona y permanece en él y afecta
intensamente en la esencia de su alma.
En este despertar desde arriba, el que le llega a una persona
independientemente de sus acciones, e incluso encontrándose en una situación desfavorable. En el
jasidismo, el ejemplo dado sobre este tipo de revelación, es el del mes de
Nisán, cuando se produjo el éxodo de Egipto, y en el éxodo de Egipto, Dios sacó
a los hijos de Israel desde lo más profundo de los pórticos de la impureza, sin
ningún trabajo de parte de los Benei Israel. DiLeila Diltata
[4] Cuenta del Omer o Sefirat HaOmer (en hebreo: ספירת העומר) es el nombre dado al
cómputo de los 49 días o siete semanas entre Pesaj y Shavuot. La Cuenta del
Omer comienza a partir de la segunda noche de Pesaj y se continúa hasta
Shavuot.
Un detalle ligado a Sefirat HaOmer y el trabajo espiritual a realizar,
es que la palabra zafiro ספיר y
la palabra ספירה
cuenta se escriben casi igual, escuché de Gabriel Groisman que la idea es pulir
nuestros corazones como piedras preciosas durante este período.
[5] Comentario:
Luego de tanta ayuda desde arriba, para volver a ese alto nivel de inspiración,
es requisito hacer la labor de mantenerse espiritualmente (despertar) desde
abajo. No se puede vivir solamente esperando que llegue el éxtasis espiritual
desde fuera de nosotros, sino que hay que trabajar nuestros corazones para
poder inspirarnos desde aquí abajo
[7] Zohar, parte 1, 117A
[8] כי
גם קדושת מלאך היתה נפגמת שם
[9] Mijtav Me-Eliahu, parte 1, página 180 en el
artículo “El milagro y la naturaleza”
[10]
ובמורא גדול
[11]Bitul HaIesh: Es la anulación de una persona
hacia el Creador, hasta el punto de convertir su propia voluntad en la voluntad
de Dios, de tal manera que el anulado no tiene voluntad propia. Definición
tomada de aquí.
Anulación de la realidad del ser humano como uno mismo, sino que
vendría a ser una continuidad y una revelación de la luz de H'. Es el tipo de
relación correcta y esperable entre el Pueblo de Israel respecto a H'.