9.2.17

UN MIDRASH POR SEMANA - Parashat Beshalaj

                                                                                                                                                     בס'ד
EL MIDRASH

Az iashir Moshé...
            Entonces cantó Moshé…
            “Entonces entonó Moshé y los hijos de Israel este cántico para Ado-nai y se expresaron diciendo: He de cantar para Ado-nai, ya que El ha manifestado Su glorioso triunfo; al caballo y a su jinete El arrojó a la mar(Shemot-Éxodo 15:1).

            Está escrito en Tehilim-Salmos 106:12 “Entonces ellos creyeron en Sus palabras y Le cantaron alabanzas”. Dijo Rabi Abahu: Anteriormente, ya fue dicho que ellos creyeron (los hijos de Israel) cuando estaban en Egipto, como figura en Shemot 4:31 “Y creyó el pueblo…”, se volvieron atrás y dejaron de creer, como está dicho “Nuestros padres en Egipto no prestaron atención a Tus maravillas…” (Tehilim 106:7), sólo cuando llegaron al mar y vieron la valentía del Kadosh Baruj Hu reflejada en la forma que realiza el juicio a los malvados, cumpliendo lo escrito de que “va a empuñar la justicia, Mi mano…” (Debarim-Deuteronomio 32:41), y hundiendo a Mitzraim en el mar, en ese momento “Presenció Israel el Poder grande que ejerció Ado-nai en Egipto. Veneró el pueblo a Ado-nai y tuvieron fe en Ado-nai y en Moshé, Su servidor.” (Shemot 14:31), y en mérito de esa fe, se posó sobre ellos el espíritu de santidad y dijeron este cántico (shirá), como está escrito “Entonces (az) entonó Mosheh y los hijos de Israel”. Esa palabra con la que se expresa el versículo ‘entonces’ (az) es una forma de expresar fe, y se puede comparar con otras veces que la misma expresión es usada “Y fue entonces (az) que lo puso a cargo de su casa…” (Bereshit-Génesis 39:5) y dice “…y todo lo que él tenía lo entregó en su mano” (39:4), por eso dice el salmo que encabeza este midrash Entonces ellos creyeron en Sus palabras y Le cantaron alabanzas” (Midrash Shemot Rabá 23:2).

EXPLICACION
            Al Shabat en que se lee esta parashá, Beshalaj, que contiene el ‘cántico del mar/Shirat Ha-iam’, se lo llama Shabat Shirá, el Shabat de la canción.
            Ese cántico es entonado por el Pueblo de Israel al unísono, al ver finalmente concretada su liberación de la esclavitud de Egipto.
            Nuestro midrash nos viene a reflejar un sentir de ese momento, donde el pueblo dudó, al ver tanta dificultad en su camino, y donde luego creyó en la posibilidad de la liberación divina.
            Al lograr creer y tener fe en esa liberación, al confiar en Dios, el pueblo recibe sobre sí la Presencia Divina, y “sin ensayo previo” cantará una canción de victoria y libertad que se ve reflejada en Shirat Ha-iam (la encontramos en Shemot 15:1-18).

            Es interesante cómo es posible que haya duda en la situación de la salida de Mitzraim. Dios se le aparece a Moshé, envía las diez plagas, los sucesos milagrosos acontecen uno tras otro. Sin embargo, tanto en esta parte como en todo el camino en el desierto, aparecerán dudas sobre el futuro. Surgirán varias oportunidades donde alguna parte del pueblo, mayor o menor, quieren volver a Egipto, se quejarán ante Moshé, llorarán por ‘todo lo bueno’ que tenían en Egipto y más. A mí siempre me llamaron la atención estos relatos. En momentos cúlmines, aparece la duda.
            ¿Es mala la duda? ¿Lo correcto es una fe sin dudas? No lo creo. Creo en que la duda no es mala per sé. Momentos de duda aparecen siempre en nuestras vidas. La cuestión, según mi parecer, es en cuánto tiempo nos quedamos sumidos en la duda, y si es una duda que nos paraliza o no.
            Creo que una fe que se permita de vez en cuándo dudar y preguntarse, nos permite tener una fe más profunda y sincera, más fiel a nosotros mismos, más acorde a lo que reside en nuestros corazones.
            Luego de la duda y la pregunta, vendrán la creencia y la fe, la acción positiva, y quizás tengamos la oportunidad de cantar victoria, de tener en nuestras vidas un poco de ese espíritu de santidad que suena tan bien para nuestros corazones.

SHABAT SHALOM UMEVORAJ

Rab Meir Szames

No hay comentarios:

Publicar un comentario