22.12.16

UN MIDRASH POR SEMANA - Parashat Vaieshev

                                                                                                                  בס'ד

Vaieshev Iaacov be-eretz megurei abiv
            “Se asentó Iaacov en la tierra de las moradas de su padre” (Bereshit- Génesis 37:1).

            Abraham hizo guiurim (conversiones), cómo está escrito en Bereshit 12:5: "Tomó Abram a Sarai su mujer y a Lot - el hijo de su hermano - y todos sus bienes que habían adquirido, así como las almas que hicieron (asher asú) en Jaran", dijo Rabí Eleazar en nombre de Rabí Iosi Ben Zimra: Nadie en el mundo puede crear siquiera el más pequeño mosquito y ¿Qué es esto que viene y dice la Torá de "las almas que hicieron en Jaran?!?!" La Torá está hablando de los guerim (conversos) que convirtió Abraham. ¿Y por qué dice que "hicieron" y no dice que "convirtieron"? Para enseñarte que todo aquel que acerca al guer (converso/extranjero) es como si lo hubiera creado. Se podría decir que Abraham convertía a la gente, y ¿acaso Sara no los convertía? Por eso en el versículo está en plural, no dice "que hizo" sino que dice "que hicieron", cómo dijo Rabí Junia: Abraham se ocupaba de convertir a los varones y Sara de convertir a las mujeres.
            Se aprende también de la expresión "que hicieron" que Abraham Avinu los recibía en su casa, les daba de comer y beber, y los acercaba, los hacía entrar debajo de las alas de la Shejiná (Divina Providencia).

            Iaacov también realizaba guiurim (conversiones), cómo está escrito en Bereshit 35:2 "Dijo Iaacov a la gente de su casa y a todos los que estaban con él: Quitad los dioses extraños que hay en medio de vosotros, purificaos y mudad vuestras ropas" y en el versículo 4 "Dieron a Iaacov todos los dioses extraños que tenían en su poder y los zarcillos que tenían en sus orejas y los sepultó Iaacov bajo la encina que había cerca de Shejem.".

            Ya sabemos que Abraham y Iaacov realizaban guiurim, pero de Itzjak, el padre de Iaacov, no hemos escuchado que el también haya convertido gente en su época, ¿De dónde sabemos esto? De lo que enseña Rabí Hoshaia Raba en nombre de Rabí Iehuda hijo de Rabí Simón: Está escrito "Se asentó Iaacov en la tierra de las moradas de su padre (megurei abiv)" ¿Qué significa " moradas de su padre/megurei abiv"? "Me-güierei abiv" de las conversiones de su padre. (Midrash Bereshit Rabá 94:4).

            El midrash busca cuál es el sentido de que el versículo diga "megurei abiv" siendo que se sabe que Itzjak, padre de Iaacov, vivió todos sus días en Canaan (Eretz Israel).
            Y por eso busca otro significado al literal aparente.
            Entonces nuestros sabios empiezan a hilar la historia familiar de nuestros tres patriarcas, como personas que se ocupaban de difundir su fe, su forma de pensar, de ver y entender el mundo y de transmitir esto y buscar adeptos que quieran formar parte de su tribu/pueblo.
            Quizás este dato tome a alguno desprevenido, pero el pueblo judío no tiene una base racial, no se basa en un concepto de raza, ya que se puede ser judío por nacer de una madre judía o por adoptar la fe y la forma de vida judías. A esto último es lo que se llama por nuestra tradición como Guiur (traducido habitualmente cómo "conversión al judaísmo" - término que no refleja con exactitud el concepto en hebreo, pero uso esta traducción para que sea claro de que estamos hablando).
            El mensaje implícito que dejan nuestros Sabios al decir que nuestros Patriarcas realizaban guiurim es muy profundo. También es legislado así en el Talmud y en los códigos legales posteriores. Siempre existió la posibilidad para el que por herencia familiar no pertenece al pueblo judío, de poder entrar al mismo. Esto pone acento en algo: ser judío va mucho más allá de nacer en una casa u otra, ser judío tiene que ver en la forma como actuamos, en la forma en que pensamos, y en qué creemos.

            Más allá del caso puntual que trae nuestro midrash, sea para el caso que sea, transmitir lo que sentimos y vivimos, y pretender que otra persona pueda querer acercarse a nosotros, tiene que venir acompañado de amor. Un amor que se verá demostrado en nuestras actitudes, en nuestra mano abierta para dar, y en nuestra paciencia y respeto hacia el otro.
            Abrir las puertas de la casa, compartir y acercar, para juntos poder querer vivir y convivir, y transformar el mundo en un lugar más habitable, con ganas de ser vivido en comunidad.

SHABAT SHALOM UMEVORAJ

Rab Meir Szames

No hay comentarios:

Publicar un comentario