2.3.17

UN MIDRASH POR SEMANA - Parashat Terumá

                                                                                                                     בס'ד
Ve-ikjú li terumá…
            “Habla a los hijos de Israel y que separen (que tomen) en Mi Nombre ofrenda. De toda persona, a quien voluntariosamente mueva su corazón, habréis de tomar ofrenda para Mí” (Shemot - Éxodo 25:2).

            Así está escrito: “La Torá que nos ha prescripto Moshé…”. Explicó Rabí Simlai: 613 mitzvot (preceptos) fueron entregadas a Israel a través de Moshé, ese es el recuento que se hace de la misma Torá. Y si alguien viniera y dijera: ¿Acaso no son solamente 611? (ya que el valor numérico de las letras que componen la palabra ‘Torá’ suma 611= ‘Tav’: 400, ‘vav’: 6, ‘reish’: 200, ‘hei’: 5). ¿Las dos mitzvot que faltarían dónde las encontramos? Eso lo explican los Sabios del Talmud: Los dos primeros de los Diez Mandamientos “Yo soy Ado-nai, tu D's” y “No tendrás otros dioses ante Mí…” (Shemot 20:2-3) el Pueblo de Israel los escuchó de Dios directamente, y las otras 611 mitzvot, se las transmitió Moshé, como dice el versículo: “Torá Tziva Lanu Moshé, Morasha Kehilat Iaacov” “La Torá que nos ha prescripto Moshé es herencia para la congregación de Iaacov” (Devarim – Deuteronomio 33:4), hay que entender de esto que es una heredad eterna para el Pueblo de Israel. …
            “Morashá”, no leas “morashá=herencia” sino “meorasá=prometida”, así como el novio todo el tiempo que aún no está casado con su prometida, él debe esperar del lado de afuera en la casa del suegro, una vez que se casan, el padre de ella empieza a venir a la casa de ellos. Así mientras que la Torá no había sido entregada (esto ocurrió en parashat Itró), se dice “Y Moshé ascendió hacia Elo-him…” (Shemot 19:3), y una vez que la Torá ya fue entregada, en nuestra parashá Dios le dice a Moshé “Harán ellos, en Mi Nombre, un santuario –Mishkán- y Yo residiré entre ellos” (Shemot 25:8) (Midrash Shemot Rabá 33:7).

EXPLICACION
            Nuestro midrash nos trae esta semana dos técnicas de interpretación:
            En su primera parte, se pregunta ¿Por qué la palabra ‘Torá’ equivale al número 611, y se dice que Moshe entregó la Torá con 613 mitzvot? La respuesta es que de las 613 mitzvot, 611 fueron entregadas por Moshé, y dos de estos preceptos fueron dados directamente por Dios al Pueblo de Israel.
            En la segunda parte, cambia la forma de leer este versículo, pasando de ser una herencia a una doncella comprometida antes de casarse. La Torá una vez entregada, ya no pertenece exclusivamente al Cielo, sino que vive en medio del Pueblo, y Dios "baja" a residir entre su Pueblo, para estar cerca de su 'hija' amada, la Torá, dentro del Mishkan/Tabernáculo, templo móvil del desierto que acompañara 40 años al Pueblo de Israel.

            La entrega de las donaciones para la construcción del Mishkan, debía ser voluntaria, desinteresada, o más bien, con el único interés de servir mejor a los propósitos divinos, y darle un lugar físico dentro de la conformación del Pueblo.
            ¿Dios necesita un espacio físico? No, ciertamente no lo necesita. Nosotros necesitamos sentir a Dios cerca de nuestra vida diaria. Para esto, tenemos la opción de darle un lugar, o varios lugares...hay un sin fin de Mitzvot, y la inclusión de ellas en nuestro día a día nos da la posibilidad de sentir esos momentos de divinidad dentro lo cotidiano.
            Allí, en nuestras casas, escuelas, comunidades, está la posibilidad de estudiar nuestras fuentes, de rezar en comunidad, de hacer obras de bien. Un sin fin de opciones, esperando ser concretadas, entregándonos de plena voluntad, a disfrutar de nuestra herencia milenaria.

SHABAT SHALOM UMEVORAJ

Rab Meir Szames

No hay comentarios:

Publicar un comentario