23.3.17

UN MIDRASH POR SEMANA - Parashat Vaiakhel - Pekudei

                                                                                                                                     בס'ד
  EL MIDRASH

Ele fekudei Ha-Mishkan…
            “Estos son los cómputos del Tabernáculo, el Tabernáculo del Testimonio, lo que fue computado por mandato de Moshé: - obra de los Levitas – a cargo de Itamar, hijo de Aharon, el sacerdote” (Shemot - Éxodo 38:21).

            Así abrió su explicación Rabi Tanjuma Bar Aba, con un versículo de Sefer Mishlei – Proverbios (28:20) “El hombre fiel (ish emunot) tendrá abundantes bendiciones…”. Así encuentras que todo aquel que es fiel, el Kadosh Baruj Hú le trae bendiciones a sus manos, y quien no es fiel continúa el versículo “…pero el que se apresura para ser rico no saldrá sin castigo”. Ish emunot, el hombre fiel, ese es Moshé, que él es fiel a Dios, como está dicho “No es así con Mi servidor Moshé, en todo Mi pueblo, fiel es” (Bemidvar-Números 12:7), esto quiere decir “El hombre fiel tendrá abundantes bendiciones…”, que todas las cosas de las cuales eran el encargado resultaban bendecidas, por cuanto que él era fiel. Y “…pero el que se apresura  para ser rico no saldrá sin castigo” se refiere a Koraj, que era levita y quería tomar sin fundamento el sumo sacerdocio, ¿Cuál fue su final? “Abrió la tierra su boca” (Bemidvar 16:32) –fue tragado por la tierra.
            Otro asunto: “El hombre fiel…”, este es Moshé, que era el encargado (y tesorero) sobre las labores de construcción del Mishkan (Tabernáculo). Sobre un tema similar enseñaron nuestros Maestros: ‘No se hacen recaudaciones de dinero público por menos de dos personas encargadas’, y aquí encontramos que Moshé era encargado ‘único’, ¿Y aquí vienen a decirnos que no se recauda con menos de dos personas encargadas? La explicación es que a pesar de que Moshé era encargado único, al momento de hacer los recuentos de los materiales y dinero, llamaba a otras personas que quedaban a cargo del recuento, cómo dice el versículo que encabeza el midrash “Estos son los cómputos del Tabernáculo…”, no dice que son los cómputos de Moshé, sino “lo que fue computado por mandato de Moshé”, por mano de Itamar (Midrash Shemot Rabá 51:1).

EXPLICACION
            Esta semana se leen dos secciones de la Torá juntas (parashiot mejuvarot). El midrash que estudiamos pertenece a Parashat Pekudei.
            Si fuera poco leer dos secciones de la Torá juntas, el Shabat de esta semana también:
                        *Es Shabat HaJodesh, por ser el Shabat previo al comienzo del mes de Nisan (Rosh Jodesh el lunes 27/3 a la noche hasta el martes 28 a la noche). Se lee un maftir especial.
                        *Es llamado Shabat Mebarjim, porque pedimos brajá frente al Sefer Torá para el mes que comienza la semana que viene.
                        *Es llamado Shabat Jazak –fuerte-, porque se termina la lectura de un nuevo libro de la Torá, Sefer Shemot, y esperamos comenzar con fuerzas renovadas la lectura y estudio del tercer libro de la Torá: Vaikrá – Levítico. Al finalizar la lectura del libro de Shemot que corresponde este shabat, se grita en la sinagoga: “¡Jazak jazak ve-nitzjazek”, deseándonos y pidiendo fuerza para continuar con esta tarea milenaria.
            Ahora sí, nuestro midrash.
            Cerramos este libro de Shemot con un midrash sobre Moshé, donde se lo describe como un ‘ish emunot’ un hombre fiel, fiel a Dios. Un hombre de fe, que recibe bendiciones sobre lo que realiza en mérito de esa fe en la primera parte del midrash. Se ve claro en el midrash como se contraponen el camino de la fe y de lo contrario a ella (una falsa fe, podríamos decir).
            Pero ya en la segunda parte del midrash, ish emunot, se refiere a manejarse con fe (buena fe) en los asuntos administrativos y económicos. Aquí encontramos una riqueza que tiene la Torá toda (con esto me refiero a todos los textos de la tradición judía, y no sólo a los cinco libros de Moshé) que es pedido a las personas que tienen fe, que sean fieles, y que esa fidelidad sea para con Dios y con las personas. En la tradicional división de la mitzvot en ‘bein adam la-Makom’ - entre el ser humano y Dios - y ‘bein adam la-javeró’ - entre el ser humano y su prójimo. En la visión de nuestra fe, uno no podría sentirse como un creyente, si sólo cumple con Dios, o si sólo cumple con las personas. Es una visión integral, donde el hacer el bien tendría que ser el ‘norte’ que dirija nuestra brújula. Habrás de hacer lo recto y lo bueno a ojos de Ado-nai…” (Debarim 6:18) dice la Torá, no sólo habrá que obrar con emuná/fidelidad a Dios, sino que habrá que hacer lo recto y lo bueno a ‘Sus ojos’ con nuestros congéneres. El Otro, ser humano que porta la imagen de Dios, también se merece que actuemos bien con él. Ese pareciera ser el mensaje.
            Sin querer extenderme más, ni citar ejemplos de la vida diaria, cada uno podrá sacar sus conclusiones y realizar sus evaluaciones sobre cada caso, lo que sí, nos deseo a todos la fortaleza para reflejar nuestra fe en nuestro diario vivir. Y que podamos disfrutar de lo que nos dice Sefer Mishlei “El hombre fiel (ish emunot) tendrá abundantes bendiciones…”.

SHABAT JAZAK SHALOM

Rab Meir Szames

No hay comentarios:

Publicar un comentario