29.5.14

Un poema en honor de Iom Ierushalaim

EN IOM KIPUR
De Iehuda Amijai

En Iom Kipur[1] del año 5728[2] vestí
ropa de fiesta oscura y me fui a la Ciudad Antigua[3] en Ierushalaim.
Estuve parado mucho tiempo frente al negocio de un árabe,
no lejos del Portón de Shjem, un negocio
de botones y cierres e hilos
en todo color, a presión y con hebillas.
Una luz importante y muchos colores, como un Arón HaKodesh[4] abierto.

Le dije a él dentro de mi corazón que también mi padre
tuvo un negocio así de hilos y botones.
Le expliqué a él dentro de mi corazón sobre todas las décadas
y los factores y los hechos, que yo estoy ahora aquí
y el negocio de mi padre está incendiado allí y él está enterrado aquí.

Cuando terminé ya era hora de Neilá[5].
También él bajó la persiana y cerró el portón
Y yo regresé con todos los que rezaban a casa.


ביום כפור / יהודה עמיחי

ביום כיפור בשנת תשכ”ח לבשתי
בגדי חג כהים והלכתי לעיר העתיקה בירושלים,
עמדתי זמן רב לפני כוך חנותו של ערבי,
לא רחוק משער שכם, חנות
כפתורים ורוכסנים וסלילי חוטים
בכל בצע ולחצניות ואבזמים.
אור יקר וצבעים רבים, כמו ארון-קודש פתוח.


אמרתי לו בלבי שגם לאבי
הייתה חנות כזאת של חוטים וכפתורים.
הסברתי לו בלבי על כל עשרות השנים
והגורמים והמקרים, שאני עכשיו פה
וחנות אבי שרופה שם והוא קבור פה.


כשסיימתי הייתה שעת נעילה.
גם הוא הוריד את התריס ונעל את השער
ואני חזרתי עם כל המתפללים הביתה

Traducción: Meir Szames
Correcciones: Yitzhak Lewis




[1] Lit: Día de expiación. Conocido como el “Día del Perdón”, el día más solemne del calendario judío
[2] Primer Iom Kipur luego de la reunificación de Ierushalaim en 1.967. En Hebreo, el acrónimo del año dice “olvido”
[3] En hebreo “Ir Ha’atiká” עיר העתיקה
[4] Lit: armario sagrado. Armario donde se guardan los Rollos de la Torá en las sinagogas
[5] “Neilá” significa “cierre/conclusión”. Es el último rezo del día de Iom Kipur, con el cual se cierra la liturgia. El autor hace un juego con esta palabra entre el cierre del negocio y el cierre de las oraciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario